Todas las categorías

Cómo funcionan los cables OBD y sus aplicaciones

Feb 17, 2025

Los cables OBD (diagnósticos a bordo) sirven como herramientas críticas para el diagnóstico de vehículos modernos, permitiendo la comunicación entre los sistemas internos de un automóvil y dispositivos externos. Estos cables se conectan al puerto OBD-II de un vehículo—típicamente ubicado debajo del tablero—para acceder a datos en tiempo real, códigos de error y métricas de rendimiento.

Cómo funcionan

Transmisión de datos: Los cables OBD transmiten información de diagnóstico estandarizada desde la Unidad de Control Electrónico (ECU) del vehículo a escáneres o software. Esto incluye el estado del motor, niveles de emisiones y códigos de fallos.
Compatibilidad de protocolos: Soportan protocolos como CAN (Red de Área de Controlador), asegurando compatibilidad con vehículos fabricados después de 2008.
Aplicaciones

Diagnósticos: Los mecánicos utilizan cables OBD para identificar problemas en el motor, reduciendo el tiempo de solución de problemas.
Pruebas de emisiones: Los gobiernos y agencias dependen de los datos OBD para monitorear el cumplimiento de las regulaciones ambientales.